Finalidades Servir como herramienta de conservación y expresión cultural de la comunidad de Cercedilla, una pequeña localidad madrileña de la Sierra de Guadarrama con una riquísima historia y un enorme acervo sociocultural. . Ayudar a dinamizar el panorama cultural de la localidad ofreciendo un espacio de participación plural y abierto a todo el mundo. . Dar a conocer el patrimonio cultural material e inmaterial de Cercedilla y en general la Sierra de Guadarrama más allá de su territorio. . Favorecer el enfoque social, desde una perspectiva diversa e inclusiva, que respete las distintas percepciones y formas de vivir la cultura local y que estimule el intercambio entre personas. . Recoger voces y contenidos externos al contexto local que puedan inspirar nuevas prácticas u ofrecer ejemplos de conservación cultural útiles en el contexto propio. . Ayudar a construir una sensibilidad hacia el medio natural que contemple las relaciones culturales que una comunidad establece en él. |
El Papel de Cercedilla es una revista cultural producida en la Sierra de Guadarrama que quiere servir como vehículo de expresión y difusión de su herencia y diversidad cultural, con el objetivo prioritario de estimular las relaciones comunitarias. Si bien se circunscribe al contexto local, la revista incluye contenidos de interés público y general. La Fundación Cultural de Cercedilla, una pequeña institución independiente y sin ánimo de lucro, con cincuenta años de antigüedad, asume íntegramente su coordinación y financiación. La publicación conoció una primera temporada entre 1988 y 1990, y desapareció después hasta 2018. En su nueva temporada, El Papel de Cercedilla se estructura en secciones con un arco temático amplio: tradición oral, literatura, arte, historia, ciencias, narrativa y poesía; montañismo, viajes y ecología; música; ilustración, fotografía y diseño. Se trata de una publicación no venal, de en torno a sesenta páginas, gran formato (26 cm x 35 cm), impresa en una tinta en papel ahusado de buena calidad y con cubierta en cartulina impresa en dos tintas, encuadernada con grapa. El cuidado de la edición, el diseño y la producción es un valor importante en este proyecto. La tirada es de mil ejemplares y se distribuye fuera del mercado, vinculándose a un donativo libre. El equipo técnico editorial (edición, corrección, diseño, fotografía, maquetación e imprenta) está formado por profesionales con amplia experiencia. Para favorecer su función social, entre los autores, tanto de textos como de imágenes, los hay profesionales y aficionados, todos ellos relacionados de una u otra forma con la localidad de Cercedilla. Entre las firmas profesionales se cuentan, entre otras, la de Rafael Reig, Luis Mateo Díez, Jorge Riechmann, Miguel Ángel Blanco o Manuel Peinado. Todas las colaboraciones se producen en forma de cesión gratuita sin exclusiva. La recepción de la revista en el pueblo ha sido excelente: el primer número se distribuyó en pocos meses casi en la totalidad de su tirada. Los lectores esperan con entusiasmo la salida del número siguiente, y se recauda gran cantidad de pequeños donativos anónimos. Igualmente, ha tenido lugar una distribución informal más allá de la localidad con un retorno muy positivo sobre su calidad, forma y contenido. El número de colaboradores, por su parte, prácticamente se ha doblado entre el primer número y el segundo: de veintitrés a treinta y nueve. Hasta la fecha se han publicado seis números y tenemos el propósito de imprimir otro número a lo largo de 2023. |
Distribución en Cercedilla
Librería La Guarida
Montalvo Espacio Cultural
La Venta Vieja
Hotel Rural Las Rozuelas
La Despensa
Dragonería a Granel
El Aleph
La Hojaraska
Yiralldy
MV Club de Padel
Sede de la Fundación Cultural de Cercedilla
Escríbenos si quieres conseguir uno de los ejemplares de El Papel de Cercedilla
fundacionculturalcercedilla@gmail.com
Montalvo Espacio Cultural
La Venta Vieja
Hotel Rural Las Rozuelas
La Despensa
Dragonería a Granel
El Aleph
La Hojaraska
Yiralldy
MV Club de Padel
Sede de la Fundación Cultural de Cercedilla
Escríbenos si quieres conseguir uno de los ejemplares de El Papel de Cercedilla
fundacionculturalcercedilla@gmail.com